Primeros pasos en la convocatoria de concursos de capacidad para demanda en la red eléctrica
Publicado el 13 de mayo 2025
La propuesta del Ministerio ha sido remitida a los titulares de proyectos que solicitaron acceso en determinados nudos para que estos puedan remitir sus alegaciones al respecto.
El Real Decreto-Ley 8/2023 introdujo como novedad la necesidad de celebrar «licitaciones de demanda eléctrica» para asignar la capacidad de acceso disponible para la demanda en los nudos de la red de transporte con una tensión superior a 220 kV, en caso de que la demanda de suministro eléctrico sea superior a la capacidad disponible en el nudo correspondiente. Los criterios específicos, las condiciones de participación y el procedimiento de las licitaciones de demanda se han remitido a una normativa posterior.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de elaborar un proyecto de resolución para iniciar la tramitación de los primeros concursos de acceso por demanda, centradas en ocho nudos de seis comunidades autónomas, en los que se abrirán un total de 5.390 MW. Aunque el proyecto de resolución no se ha hecho público (solo se ha enviado para que los solicitantes de acceso a los nudos objeto de las licitaciones puedan presentar sus alegaciones), según la información disponible, los nudos se encuentran en Andalucía (Cristóbal Colón -503 MW- y Palos -514 MW-), el País Vasco (Arrigorriaga -993 MW- y Mercedes Benz -387 MW-), Aragón (Terrer -410 MW-), Castilla-La Mancha (Brazatortas -2.163 MW-), Cataluña (Francoli -238 MW-) y Galicia (Nuevo Vigo -182 MW-).
El proyecto de resolución propone que los proyectos se seleccionen en primer lugar en función de su capacidad para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (por ejemplo, la electrificación de procesos). Una vez cumplido este primer criterio, se utilizará un sistema de puntuación para seleccionar los proyectos que requieran mayor inversión y que tengan más probabilidades de realizarse en un plazo más breve. Las licitaciones deberán resolverse en un plazo máximo de seis meses a partir de su publicación.